Cómo construir una vida con sentido

Ten una meta de vida

Lo que impulsó a Frankl a sobrevivir a los horrores de la guerra fue reescribir su libro. Cuenta que al entrar al campo de concentración, sus celadores le quitaron el manuscrito de lo que sería su primer libro. A raíz de eso, Frankl se juró sobrevivir a todas las atrocidades y publicar lo que más adelante sería El hombre en busca de sentido, un psicólogo en un campo de concentración, en donde sentó las bases de la logoterapia, la Tercera Escuela Vienesa de Psicología. 

No persigas la felicidad

“La felicidad es como una mariposa. Cuanto más la persigues, más huye. Pero si vuelves la atención hacia otras cosas, ella viene y suavemente se posa en tu hombro (…) La felicidad no es una posada en el camino, sino una forma de caminar por la vida”. 

Conserva la calma

Y nunca dejes de creer en el amor y no pierdas la fe ante las calamidades. Frankl escribe “tu vida interior es una poderosa herramienta para soportar las calamidades, pero sobre todo aferrate a la capacidad de experimentar amor: la salvación del hombre está en el amor y a través del amor”.

Y Friedrich Nietzsche escribió: “Quién tiene un porqué para vivir, encontrará casi siempre un cómo”. 

Cómo tener una vida con sentido para alcanzar el éxito personal

Jordan Peterson, psicólogo y escritor, señaló que “una vida con sentido y responsabilidad es el perfecto antídoto contra el caos y la desesperación”, tras superar una profunda crisis de adicción y dependencia física a tranquilizantes recetados que lo llevó a conocer “el mismísimo infierno” como admitió.

El autor del BestSeller 12 Reglas Para la vida: Antídoto para el Caos, se hizo adicto a las benzodiacepinas, un medicamento para disminuir la “excitación neuronal y que tiene un efecto antiepiléptico, ansiolítico, hipnótico y relajante muscular”, según cuidateplus. 

Su adicción era tan fuerte que no podía dormir, comer ni estar acostado ni parado. De hecho, Peterson reveló que siempre tenía que estar en movimiento. 

Tanta fue su crisis que perdió el rumbo, como puede pasar con muchas personas que enfrentan crisis existenciales. 

Peterson no fue el primero en recomendar que una vida con sentido es un antídoto para el caos. De hecho, el padre de la logoterapia, Viktor Frank, fue el primero que lo hizo. 

La historia de Frankl es igual de fuerte, y hasta más, que la de Peterson. 

Frankl fue prisionero de una campo de concentración del regimen nazi al igual que su padre que murió de inanición en Theresiendstadt, que su madre que fue gaseada en Auschwit y su mujer, Tilly Grosser, que fue asesinada en BergenBelsen el día de su liberación. 

Con toda esta tragedia a cuesta, Frankl sobrevivió al campo, escribió treinta libros y fue premiado con múltiples galardones, pero ¿cómo? Dándole sentido a su vida. 

Cómo construir una vida con sentido

Ten una meta de vida

Lo que impulsó a Frankl a sobrevivir a los horrores de la guerra fue reescribir su libro. Cuenta que al entrar al campo de concentración, sus celadores le quitaron el manuscrito de lo que sería su primer libro. A raíz de eso, Frankl se juró sobrevivir a todas las atrocidades y publicar lo que más adelante sería El hombre en busca de sentido, un psicólogo en un campo de concentración, en donde sentó las bases de la logoterapia, la Tercera Escuela Vienesa de Psicología. 

No persigas la felicidad

“La felicidad es como una mariposa. Cuanto más la persigues, más huye. Pero si vuelves la atención hacia otras cosas, ella viene y suavemente se posa en tu hombro (…) La felicidad no es una posada en el camino, sino una forma de caminar por la vida”. 

Conserva la calma

Y nunca dejes de creer en el amor y no pierdas la fe ante las calamidades. Frankl escribe “tu vida interior es una poderosa herramienta para soportar las calamidades, pero sobre todo aferrate a la capacidad de experimentar amor: la salvación del hombre está en el amor y a través del amor”.

Y Friedrich Nietzsche escribió: “Quién tiene un porqué para vivir, encontrará casi siempre un cómo”. 

Tres consejos de personas “fuera de serie” para triunfar en la vida

Una persona “fuera de serie” es aquella que ha entrenado más de 10 mil horas en una actividad o área de trabajo, “que va desde los deportes hasta la música (…) como en su momento lo hicieron Los Beatles”, según el doctor Joaquim Valls, creador del Método Kimmon para el desarrollo de la inteligencia emocional. 

Una persona “fuera de serie”, que es líder en su área, no necesariamente tiene que tener riquezas ni acumular mucho éxito, pero sí es única e indispensable en su lugar de trabajo, hogar o círculo de amistad. 

El filántropo y programador Bill Gates, la atleta Ashley Cadlwell o el pintor Pablo Picasso, son ejemplo de ello; y a continuación dejamos algunos de sus consejos: 

1.  Sé el mejor en lo que hagas, no intentes menos.

El artista Pablo Picasso fue uno de los mejores pintores de España, Europa y el mundo. 

A más de 30 años de su muerte, sus obras aún son exhibidas en diferentes museos  del planeta, como por ejemplo el Museo Reina Sofía de Madrid, España; la Galería Nacional de Victoria de Australia; y en el MomA, el Museo de Arte Moderno de Estados Unidos, por solo mencionar algunos.

Pero ¿Cómo este cubiste malageño aún es recordado? Porque fue el mejor en su arte y se exigió y se esforzó tanto como pudo.  

Picasso se grabó un consejo de su madre a fuego y creció con él, de hecho lo recordó hasta sus últimos días. 

Su progenitora le dijo “si serás soldado, conviertete en general; si serás sacerdote, sé Papa” en resumidas cuentas: siempre intenta ser el mejor del grupo. 

Te invitamos a que te exijas mucho, solo así tendrás éxito o estarás más cerca de él que los demás. 

2.  Usa el miedo a tu favor

Transforma el miedo en algo positivo, así como hizo la campeona mundial de acrobacias de esquí de estilo libre en 2017, Ashley Caldwell.

La norteamericana participó en tres olimpiadas, y en cada una de ellas usó el miedo a su favor. Para ella “el miedo es emocionante”. Así que aprendió a moldearlo hasta que se ajustara a sus necesidades para sobresalir. 

De hecho, reveló que estaba aterrada, muerta de miedo, cuando hizo “El Papi”, una pirueta que implica dar tres volteretas hacia atrás con una rotación de 440 grados, y con la que pasó a la historia como la primera mujer en hacerlo.

Cuando le preguntan cuál es su consejo para otros atletas y mujeres de negocio, dice: “prepárense para superar el miedo (…) visualicen cómo lo harán”.

Puede ser complicado al comienzo, pero con constancia se puede lograr. 

3.  Entiende que la vida no es justa

Bill Gates es un personaje “fuera de serie” sin lugar a dudas. El fundador de Microsoft recomienda a todos aquellos que quieran emprender y hacer riquezas  al mismo tiempo, que entiendan que la vida a veces no es justa y que en contadas oportunidades se tiene éxito y en otras muchas más, no. 

“La vida es solo eso (…) No es buena ni mala, tan solo es una serie de circunstancias que suceden con base en tus decisiones y pensamientos”.

Para él, mientras el humano entienda eso más rápido más capacitado estará para el éxito y sino lo consigue no se frustrará tanto. 

Dice además que la frustración es la principal causa de muchos males de la sociedad como el estrés, y el emprendedor que no sufra de él, no es emprendedor.

Cinco trucos efectivos para liberar el estrés

Para nadie es un secreto que el humano vive sumamente estresado por diversas razones, que están o no en sus manos. 

De hecho, el 70% de los adultos afirma sufrir de estrés, una cifra alarmante cuando descubrimos que esta reacción del cuerpo es, en cierto grado, responsable de enfermedades como la diabetes, la obesidad, problemas de la piel (acné o eczema) y en mujeres puede ocasionar incluso problemas menstruales. 

Seguramente te encuentras dentro de las estadísticas, y ya sufres de estrés. Evita que se vuelva crónico y aprende a liberarte de él, con los siguientes trucos (podrás practicarlos en cualquier momento del día):

· Haz ejercicios 

Incluir actividad física te ayudará a combatir el estrés. Está comprobado científicamente que los beneficios son mayores cuando lo haces con regularidad. 

La actividad física reduce los niveles de cortisol en el cuerpo humano, que es una de las hormonas del estrés. Al entrenar también liberarás endorfinas, las cuales mejorarán considerablemente tu ánimo. 

· Bebe menos café

La cafeína puede aumentar tus niveles de estrés y ansiedad cuando la consumes en exceso. 

Si acostumbras tomar café varias veces al día, lo más recomendable será que reduzcas la cantidad. También reduce la ingesta de té, chocolate o bebidas energizantes porque contienen cafeína.

Expertos recomiendan beber menos de cuatro tazas al día, que es considerada una cantidad moderada, para no sufrir de estrés ni ansiedad. 

· Escribe un diario

Ten a la mano un cuaderno en el que puedas anotar tus actividades pendientes para que no las olvides. En él, también puedes escribir mensajes positivos y de agradecimiento.

Escribir un diario puede ayudarte a enfocar tus pensamientos en las cosas positivas de la vida, aliviando el estrés y la ansiedad que puedas estar sufriendo. 

· Aprende a decir no

Seguramente alguna vez has hecho algo que no querías para complacer a otros. Esto no está bien.

Aprende a decir no, cuando no te sientas cómodo con algo o cuando simplemente esa acción no te haga feliz.

Esta es una de las cosas que te liberará de cualquier tipo de estrés.

· Mejora tus hábitos de sueño

¿Cuántas horas al día estás durmiendo? Privarte de sueño no le hará bien a tu cuerpo ni a tu cerebro, al contrario, una de las principales causas del estrés crónico es no descansar.

Si no puedes dormir más de 8 horas porque tienes mucho trabajo, al menos intenta descansar en el día. Dormir al menos 30 minutos luego del almuerzo te ayudará y te aliviará el estrés. 

Sigue estos consejos y verás como podrás disminuir los niveles de estrés. Recuerda que debes aplicarlos con regularidad, para que tengan un efecto positivo en ti.